para la inauguración de la exposición Collaborations en la Galería Künstlerhaus Hamburg-Bergedorf con huéspedes de Chile, Canadá, EEUU de A. y otros países
Pintura, Objetos, Arte Correo de Hans Braumüller
Estimadas damas, estimados caballeros, querido Hans,
El nombre Collaborations es un programa para el artista Hans Braumüller. Cooperaciones, diálogos, intercambio de ideas y opiniones, puntos de vista sociales, políticos e individuales distinguen toda su obra hasta ahora. Su arte es comunicación. Abarca desde el arte usando Internet, arte correo y poesía visual hasta la pintura, la que mediante la integración de signos y símbolos de culturas prehispánicas de América, así como de textos y fragmentos cotidianos de los medios de comunicación y a través de su colorido expresivo, obtiene un sello excepcional.
Él utiliza esta diversidad creativamente para superar por lo menos parcialmente los peligros de limitación y conformidad de la globalización. Así formó durante su creación artística una red de personas, naciones, formas de expresión y posiciones. Esta exposición en el Künstlerhaus Hamburg Bergedorf representa unos pocos, pero sí muy determinantes aspectos de este múltiple proceso de trabajo. “I Manifest In Spirit” es el leitmotiv de cuatro puntos principales operativos y de contenido. Ahí están “Kooperation”, “KultUr”, “Internet” y “Mail Art Networking” diferentes y unidos al mismo tiempo.
El punto de partida de la muestra es el proyecto “Help Me To Paint” del año 1995, en el cual Hans Braumüller combinó por primera vez arte correo y pintura. Este proyecto de cooperación culminó después de tres años de trabajo, con un total de 168 artistas de todo el mundo en una exposición en Santiago de Chile. Se trascendieron límites geográficos, políticos y artísticos.
La invitación para el trabajo en conjunto es en el diálogo hoy en día medialmente mucho más extendid a. La convocatoria incluye ahora otros métodos más de expresión artística. Naturalmente los actores vienen también de nuevo de Chile, el país de nacimiento de Hans Braumüller, pero también de Canadá, EEUU de A. y de Alemania. Participa el artista de performance y poeta visual Richard Hartwell y la artista multimedial Claudia Liekam con sus emocionantes obras digitales. Ellos, como los demás participantes, desarrollaron más los objetos modulares pintados por Hans Braumüller, triángulos, círculos o cuadrados, con su sello individual y pleno de fantasía, los volvieron a reinterpretar en su contexto creativo. La obra “Trascend-Convert” de Richard Hartwell, con típica figura humana formalizada del “Pantomorfo” móvil inventado por él o el video de Claudia Liekam “El beso”, característico para ella, son ejemplos sobresalientes de esto.
Con los tres colegas chilenos que aquí están representados, Ciro Beltán, Rodney Gullé y Marcela Aredondo, trabajó Hans Braumüller en Santiago de Chile de 1986 a 1992. En ese entonces ellos formaron un grupo artístico y publicaron una revista. Su nombre fue “La Preciosa Nativa”. Ahora se encuentran otra vez para un proceso creativo común. Ahora fueron creados cuatro tiángulos que fueron fusionados en una simbólica unidad mágica. Con el objeto cuadrado suspendido en el aire de Humberto Nilo, se expresa otra vez ,como por Richard Hartwell, la poesía visual.
Una obra extremadamente misteriosa, profunda es “Nahual.com”. Introduce al observador en el mundo de los sueños y del trance, de los chamanes, del espiritualismo del más allá, hacia el cual los seres humanos no tienen acceso mientras estén vivos. El punto de partida del trabajo es una piedra alisada plana proveniente de México, en la que se grabaron con ingenio una figura sentada y distintos signos. Enriquecen el objeto pedazos de árbol pulidos del bosque del entorno. Las ramas fueron trabajadas de tal manera, que dan la sensación de huesos. Sus colores sugieren tierra, agua y aire, que representa al cielo o al universo. Sobre la piedra está representada una divinidad mexicana, una figura que está sentada y rodeada de cuatro calaveras. La Madre Tierra, gobernante sobre la vida y la muerte, símbolo de la dualidad de la existencia. Su ombligo es el centro del Universo. La estructura cuadrada sugiere los cuatro puntos cardinales. Aquí Hans Braumüller establece conscientemente un diálogo con las culturas prehispánicas. Rudimentos de mitologías desaparecidas son transpuestos y reflejados nuevamente a posiciones actuales.
También el chamán mexicano, integrado en una pieza de madera circular responde a este planteamiento artístico. Cuatro colores, blanco, rojo, negro, amarillo, cuatro puntos cardinales, cuatro variantes de existencia en cuatro continentes, cuatro colores básicos de cultura y mitología sudamericana.
Finalmente Hans Braumüller une arte antiguo y nuevo sin quiebres con pintar expresivo y surrealista sobre un frottage obtenido de un museo mexicano. En su obra “Palenque” él se refiere al arte de los Mayas, en este caso en una figura masculina con su álter ego. La figura es al mismo tiempo una expresión concreta y un signo, encarna así la ambigüedad de la realidad y la idea.
El artista logra hacer visibles contextos no evidentes, construir puentes entre culturas desconocidas entre si y establecer relaciones entre pasado, presente y futuro usando diferentes medios de expresión y acciones.
Así como rudimentos de mitos lejanos, también pueden ser incorporados objetos de la cultura popular al proceso creativo. Se usan finos paños con bordados mexicanos como lienzos en bastidores para crear nuevas pinturas. La tela artesanal decorada con aves estilizadas, hojas y seres de fábulas es integrada completamente en la obra de arte. Mediante el nuevo colorido el tejido con su figurativa disposición simétrica y un ser con alas extendidas en el centro adquiere una estructura de tipo relieve y disposición espacial. Con esta dimensión artística ampliada Hans Braumüller apunta directamente al centro de las normas y convenciones sociales, a una concepción todavía limitada de alta cultura y arte popular con su permanente incompatibilidad.
Earth.crosses.net o plutokratie.com son productos sintéticos de conexiones por Internet y pintura. La obra Earth.crosses.net representa una nueva reflexión sobre el proyecto “Crosses of the Earth”, que tuvo lugar en el año 2000 como “homenaje a los los pueblos originarios” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile. Esta obra une el viejo mundo con el nuevo, con sus culturas, religiones y situaciones sociales y los ilumina desde distintos puntos de vista geográficos. En la pintura está integrado un trabajo de una artista guatemalteca. Su imagen relata las condiciones generales de la vida en Guatemala. Representa de manera fuertemente abstraída y con un orden estrictamente formal la cosecha de café, algodón y caña de azúcar. Participan en ella muchos hombres, reducidos a su cara, y mujeres, que se reconocen por sus sombreros. La cruz proveniente de México dispuesta como objeto es un símbolo de la fe católica. Pero el maíz que contiene indica hacia el origen de la cultura mesoamericana, hacia el estatus social organizativo del sedentarismo, hacia fertilidad y el comienzo de la vida. Además la pintura de Hans Braumüller integra desde varios ideogramas de códices mexicanos hasta sellos de arte correo, implicando con eso una compenetración extremadamente compleja de formas de vida prehispánicas y nuevas.
Asimismo, el mapamundi de la pintura Plutokratie.com está enriquecido con símbolos de códices mexicanos, que simbolizan al universo, al cielo, a la tierra y al inframundo; trece cielos, trece animales alados, trece divinidades. Esta pintura está directamente en el contexto del proyecto de internet “Identidad y Globalización” que se proyecta sobre una slideshow. El fondo es una imagen satelital de la tierra, que puede ser descargada de la web y modificada por los artistas que participan. En el año 2002 este proyecto fue presentado en la Séptima Bienal Internacional en Ecuador.

Otra parte de la exposición es el “Mail Art Networking”. Se muestran el documental y autobiográficamente puesto en escena “Catálogo de Sellos Postales” del proyecto “Operation Mankind” del año pasado y dos novedades adicionales de este concepto. “Operation Mankind” es un producto internacional hecho con el método “AGREGA, MODIFICA y DEVUELVE”. Todavía esta obra se está ampliando por trabajos que llegan constantemente y de esta manera continúa el proceso del diálogo. Aquí también está el ser humano en el centro. Objeto de estudio médico, paciente, análisis, diagnóstico, sanación, salud, muchos estados de ánimo, el individuo y también la sociedad se enfrenta a los más diferentes roles y expectativas de roles hasta ahora desconocidos, en el caso excepcional de una enfermedad.
Para un proyeto actual de arte correo el artista ha sintetizado en un collage de visiones apocalípticas de fotocopias sacadas del internet y las ha enviado para su modificación a un colega chileno. Con este trabajo “El Fin del Mundo: Año 9999” se reestablece el diálogo con este medio.
Finalmente “Exquisite corpse” es un homenaje a los surrealistas y los artistas de los sesenta y setenta, los que retomaron su forma de arte comunicativo. Se crearon dibujos desarrollados en común mediante cartas y envíos por correo. El receptor correspondiente siempre tuvo sólo acceso a una parte del aporte del remitente. Con el método de la cooperación y la presentación común en internet el trabajo describe en sus cuatro partes – de los cuatro artistas, Adamse, Braumüller, Padin und Nilo -, la relación actual del arte correo tradicional con el de hoy en día. Fue presentada en el año 1999 en el Museo de Arte Contemporáneo en San Juan, Puerto Rico.
Hoy día se muestran todos estos aspectos cooperativos de su obra amplia en una exposición conjunta. Hans Braumüller marca ámbitos limítrofes de arte, culturas y religiones. Cruza barreras geográficas, sociales y políticas. Une pasado, presente y futuro. Integra lo autobiográfico. Sus trabajos son sistemas híbridos de pintura, objetos, arte correo, poesía visual e internet. Él se mueve en una malla de medios de creación artística. La confesión “I Manifest in Spirit” tiene un efecto como la proyección de un plan estratégico de sobrevivencia en un mundo de comunicación y movilidad hasta ahora nunca vistos y, sin embargo, de gran peligro de estandarización y limitación. Su antídoto es: la diversidad cooperativa.
Hamburgo, 14 de agosto de 2004
Ulla Lohmann es coleccionista de arte contemporáneo, C15 SAMMLUNG ULLA UND HEINZ LOHMANN